Saltar al contenido
The Shareholder's Gallery
www.maitreya.es
  • ·
  • ·
  • ·
  • MAITREYA TM © Espejo Vacío
  • ·
  • ·
  • ¿ QUÉ ES EL ZEN?
  • EMANCIPACIÓN.
  • CONTACTO
  • Galería
  • PETALOS DE ROSA
  • A la atención de Vicky
  • El sueño de la Libélula
  • Nunca acuestes a un Ángel sin sus alas
  • Mercado del Arte 2023
  • FALTA DE IDENTIDAD
  • HABLE CON EL ARTISTA
  • 0 LA PERFORMANCE DE LAS PERFORMANCES
  • Diario de DHARMA
  • 1 DATOS BIOGRÁFICOS
  • carátula
  • 2 DATOS PROFESIONALES
  • FINGER-COLLECTION
  • 3 MÁS DATOS
  • 4 LA ILUSIÓN DEL YO
  • SSpaW7
  • 5 OBRA ESCULTÓRICA
  • 6 PERFORMANCE
  • 7 PINTURA
  • 8 OBRA GRÁFICA
  • 9 OBRA LITERARIA
  • 10 CONCLUSIÓN: INTEGRACIÓN
  • LOS PROMPT Y LA DESCRITA
3 diálogo

3. 04

Publicado en 21 septiembre, 2019 por admin

¿Es posible abrir semillas en el corazón del sueño?

Ya lo dijo Hoobes al titular su libro como Leviatham, expresión que por otro lado nos puede llevar a distintas interpretaciones. A estas alturas de milenio resulta obvio decir que el  Leviatán no es el Estado sino las fuerzas que actúan sobre él en la macroestructura en la que cualquier Estado está inmerso.

Todo recomenzó cuando Du, envió una inocente foto a través del correo electrónico con una frase: “Miserando atque eligendo”[1]

Del otro lado la imagen jugó una mala pasada:

_ Madre mía lo que me ha hecho ver ahí. –Le dijo Travis a su ayudante y consejero.

Tengo que decirle al lector que todo es un juego de luces y sombras, y los espejismos son más frecuentes de lo que se cree, sobre todo cuando has caminado por el camino equivocado demasiado tiempo.

Y luego continuó:
_ Todo un abanico de posibilidades.

Travís había visto algo ciertamente demoníaco y carnal, en una inocente foto, fue la forma de traducirlo en su mente. Todos somos esquizofrénicos[2] en cierta medida, el cerebro funciona de una forma asociativa-disociativa porque traduce indistintamente los impulsos eléctricos en imágenes o ideas, dando lugar a extraños fenómenos. Las posibilidades que se le abrieron en el cerebro de Travis, unas encadenadas a otras fueron despertadas por un simple impulso nervioso, como cuando se toca la raíz de un nervio, no importa el objeto en sí para desencadenar el efecto. Y el efecto fue liberar un campo de asociaciones no demasiado éticas, para decirlo suavemente; algo muy escondido dentro de su mente se había abierto paso hacia el cortex cerebral, involucrándolo en un proceso de pensamiento con una gran descarga de datos en un corto espacio de tiempo, lo que se dice un flash.

Los más audaces se preguntarán ¿Cómo había llegado ese impulso nervioso a su cerebro? La sustancia de la que se compone la realidad provoca esas distintas diferencias de potencial, por decirlo un tanto metafóricamente. Los más místicos serían partidarios de describirlo como una respuesta usual al ponerse en contacto una parte de un alma con alguna parte de otra alma, o un tipo de conciencia con otro tipo de conciencia.

A medio camino se encuentran otras teorías como las de Hofstadter[3] que defiende la tesis de que el yo (la conciencia, el alma…) es una ilusión necesaria, un mito o una alucinación imprescindible, resultado de un complejo perceptivo tan sofisticado, la actividad de nuestro cerebro, que puede contemplarse a sí mismo. Arremete contra el prejuicio cartesiano del alma como “pájaro enjaulado” en un solo cerebro:

“un cerebro adulto alberga no sólo el bucle extraño que constituye la identidad de la persona asociada a ese cerebro, sino muchos patrones en forma de extraño bucle que son copias de baja resolución de los bucles extraños primarios que se alojan en otros cerebros” [4]

Hofstadter analiza los hechos en clave de análisis computacional de ahí que lo estudia como “copias de baja resolución”,lo cual dicho de una forma más simple viene a admitir que en una mente hay muchas mentes en distintos estadíos de retroalimentación (bucles extraños) que es otra forma de decir que existe una continuidad entre todos los humanos, una especie de territorio común o de alma compartida. Este es su particular concepto de almidad. Que no se detiene ahí, le da forma de cono invertido abierto por arriba, un cono que puede ser constantemente llenado, pero dejémoslo aquí, quizá en otro momento tengamos que volver sobre ello.

Quizá nuestra alma, si existe, no es del todo tan imposible de predecir. Quizá sean pocas las variables dadas para que tal o cual cosa ocurra y lo que tenía que ocurrir es lo que tenía que ocurrir.

Era evidente que ese flash indujese en Travis una reflexión ineludible, llevándolo a un estado de alerta fácilmente perceptible para todo aquel que se encontrase cerca. La sensación se coló a través de la red tecnológica en forma un silencio, la conversación que había sido fluida hasta ese momento se cortó, y una pregunta que no envié vino a mi mente ¿Tienes alguna salida? Fue en el lapso de ese silencio que algo se comunicó a través del espacio y volcó una amalgama de extrañas situaciones en mi conciencia.

Permitidme que aquí haga un inciso para daros algunas pistas sobre un hecho que descubrí estudiando la comunicación humana: la transmisión de un mensaje implica siempre relaciones de supervivencia. Esta expresión de supervivencia es algo que no ha llamado la atención lo suficiente a los científicos, que como siempre se quedan en explicaciones convencionales del antiguo mito del hombre como cazador. Darnos cuenta de este hecho implica una hecho de base que establece una situación de conflicto en la raza humana difícil de explicar por discursos convencionales. Pero no quiero adelantarme en mi historia.

Acto seguido se aparecieron en mi mente imágenes sobre los conflictos armados en el planeta y las distintas decisiones y motivaciones que los desencadenan. Otra pregunta se cruzó en mi mente, otra pregunta que decidí no enviar: ¿Qué es lo que salváis, almas, cuerpos o esclavos?

Quizá vuestra suspicacia os lleve a pensar, en este momento, que la frase fruto de mi observación citada más arriba: “la transmisión de un mensaje implica siempre relaciones de supervivencia”, podría completarse con la palabra “decisión” de modo que quedase como sigue: “La decisión que envuelve la transmisión de un mensaje implica siempre relaciones de supervivencia”, pero ello sería, creedme, limitar demasiado su contenido, y la propia información que la observación contiene.


[1] Su traducción: “La compasión y la elección”.

[2] También podría interpretarse como restos de una personalidad anancastica generada y producida en conflicto-conivencia con la sociedad.

[3] Douglas Hofstadter es un prestigioso matemático, filósofo de la mente que escribió uno de esos libros de culto para una generación de programadores de inteligencia artificial y cuya carrera ha estado vinculada a Stanford y al MIT.  Su “opera prima”  “Escher, Gödel, Bach” fue un éxito de ventas a pesar de ser un tocho muy complejo de leer y una heroicidad de terminar.

[4] “Yo soy un extraño bucle: ¿Por qué un fragmento de materia puede pensarse a sí mismo?”. cap. 18, “El difuso resplandor de la identidad humana”. Tusquets, Metatemas. Barcelona 2008.

admin
Ver todas las entradas de admin →

Navegación de entradas

Entrada anterior
3. 05
Entrada siguiente
3. 03 AGENTES

Categorías

  • 0 FRACTAL
  • 1 La forma de la conciencia
  • 2 Pensar, hablar y conocer
  • 3 diálogo
  • 4 La existencia especializada
  • 5 Naming o Verbal Branding
  • 6 Primeras Lecciones de Filosofía
  • 7 STAR GATE
  • 8 El eco de una noticia
  • 9 ACERCA DE TITÁN

Entradas recientes

  • 0. 01 ARTE CURATIVO
  • 0. 02 EL CÓDIGO DE LA CURACIÓN
  • 0. 03 EL ARTE COMO UNA FORMA DE RECONCILIACIÓN
  • 0. 04 FRACTAL 6
  • 0. 05 FRACTAL 7

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
© 2025 The Shareholder's Gallery
Funciona con WordPress | Theme: Graphy por Themegraphy